Influencia de los métodos de pre-tratamiento de la semilla de copoazú (theobroma grandiflorum) en la actividad antioxidante, índice de calidad y rendimiento de la manteca cruda extraída por prensado hidráulico
Date
2025-11Author
Tunti Mamani, Yessenia Verónica
Calsin Santuyo, Rosa Mariluz
Metadata
Show full item recordAbstract
Se estudió el efecto de los pre-tratamientos de la semilla de Copoazú (Theobroma grandiflorum) sobre el rendimiento, la actividad antioxidante y los índices de calidad de la manteca cruda extraída por prensado hidráulico. Se empleó un diseño experimental multinivel con tres factores: tipo de tratamiento de semilla (fresca o fermentada), presencia de cáscara (con o sin cáscara) y tipo de secado (solar directo o convectivoestufa). El rendimiento promedio de la manteca cruda fue de 36,61 ± 1,52%, siendo significativamente influenciado por el tratamiento de la semilla y la presencia de cáscara, mientras que el tipo de secado no mostró efectos significativos. Los análisis de calidad, como el índice de peróxido (IP), yodo (IY) y saponificación (IS), no variaron considerablemente con los pre-tratamientos, pero la presencia de cáscara afectó el índice de acidez, con valores más bajos en las muestras sin cáscara. La actividad antioxidante, evaluada por el método DPPH, no se vio afectada por los pre-tratamientos, presentando un promedio de 10,524 ± 0,066 µmoles de ET/g. La composición de ácidos grasos presentó variaciones dependiendo del tratamiento, destacándose ácidos como el oleico (17,2 a 17,5 %), esteárico (11,7 a 12,4 %) y araquídico (3,7 a 3,8 %), palmítico (2,7 %) y linoleico (1,7 a 1,8 %). Los pre-tratamientos tuvieron un efecto significativo sobre el rendimiento y la calidad de la manteca, con una menor actividad antioxidante y calidad en algunos casos. La manteca obtenida es apta para uso cosmecéuticas por su relación de actividad antioxidante y contenido de omega 9 y omega 6



