| dc.contributor.advisor | Cusilayme Barrantes, Helfer Rudel | es_PE |
| dc.contributor.advisor | Paredes Calatayud, Edith Fernanda | es_PE |
| dc.contributor.author | Vasquez Barrios, Carlos Alberto | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T13:16:15Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T13:16:15Z | |
| dc.date.issued | 2025-11 | |
| dc.identifier.other | 004-3-11-138 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1429 | |
| dc.description.abstract | Tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el acceso y uso de servicios financieros desde la perspectiva de la inclusión financiera en la Amazonía peruana (2018-2023). Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con alcance descriptivo y correlacional, y diseño no experimental de corte longitudinal. Se evidenció heterogeneidad en la infraestructura y uso de servicios financieros, Amazonas presentó el mayor número de cajeros automáticos (1,028.8) y canales de atención (63.7), mientras que Ucayali y Madre de Dios registraron más oficinas. En cuanto al uso, Ucayali tuvo el mayor número de deudores (271.4) y Amazonas lideró en créditos (37.2). El modelo de regresión múltiple fue significativo (F = 16.521, p < 0.001), con un R de 0.730, lo que indica que el 73% de la variabilidad en el acceso al crédito se explica por las dimensiones del acceso financiero. Los canales de atención mostraron la correlación más alta con el crédito financiero (r = 0.874, p < 0.001), seguidos por los cajeros automáticos (r = 0.576, p = 0.003) y los puntos de atención (r = 0.636, p = 0.001). El número de oficinas presentó relación débil y no significativa (r = 0.244, p > 0.05). La inclusión financiera muestra desigualdades regionales, con los canales de atención y cajeros automáticos como factores clave para el acceso al crédito, mientras que el número de oficinas presenta baja incidencia. Fortalecer estas infraestructuras es esencial para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. | es_PE |
| dc.description.uri | Tesis | |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
| dc.subject | Acceso financiero | es_PE |
| dc.subject | Inclusión financiera | es_PE |
| dc.subject | Servicios financieros | es_PE |
| dc.subject | Microempresas | es_PE |
| dc.subject | Amazonía peruana | es_PE |
| dc.title | Acceso y uso de los servicios financieros desde la perspectiva de la inclusión financiera en la Amazonía peruana 2018-2023 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Contador Público | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Ecoturismo | es_PE |
| thesis.degree.level | Título Profesional | |
| thesis.degree.discipline | Contabilidad y Finanzas | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
| renati.author.dni | 29656567 | |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1454-6923 | es_PE |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4070-9981 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 70031013 | |
| renati.advisor.dni | 45031341 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 411156 | es_PE |
| renati.juror | Pandia Yañez, Edward Jimmy | es_PE |
| renati.juror | Vilca Anchante, Edilberto Felix | es_PE |
| renati.juror | Bellido Ascarza, Yajhayda | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_PE |