Vida digna según la Corte Interamericana De Derechos Humanos y su aplicación al caso de Ana Estrada Ugarte
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado "Vida digna según la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su aplicación al caso de Ana Estrada Ugarte", se propone a aportar un análisis profundo respecto al derecho a la muerte digna.
En nuestro pais, el caso de Ana Estrada ha conllevado a un estruendo jurídico muy relevante e importante, porque ella misma, solicitó que sobre su persona se aplique la muerte digna, evitando la criminalización de la eutanasia. Derecho humano tan importante, que el Estado peruano tuvo que acceder a dicha petición porque en forma consciente y con sus plenas facultades mentales solicitó la muerte debido a los dolores insoportables a causa de una enfermedad incurable.
Los mecanismos internacionales destinados a la salvaguarda de los derechos humanos, junto con los pronunciamientos judiciales emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la actualidad aun se han reservado a la interpretación de la institución juridica de vida digna y otros derechos como la muerte digna, inobservado los derechos de las personas que en estado consciente y en todas sus facultades mentales deciden poner fin a su vida y solicitan una muerte digna ante padecer una enfermedad que no tiene cura, y que mediante un agudo sufrimiento constante aguardan a su deceso final.
Por lo que, es importante precisar que esta investigación, por su naturaleza, mantiene un enfoque cualitativo, bajo el marco de un diseño no experimental, por ser de carácter dogmático.