dc.contributor.advisor | Chambilla Pari, Yony Raul | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Huisa, Karen Zarai | es_PE |
dc.contributor.author | Suico Monroy, Sively Zandaly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T17:06:20Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T17:06:20Z | |
dc.date.issued | 2025-10 | |
dc.identifier.other | 004-1-6-085 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1393 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo comprender de qué manera la retroalimentación promueve el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de VI ciclo de distrito de Huepetuhe - Madre de Dios. El estudio cualitativo, de tipo básico exploratorio y diseño fenomenológico, se centró en docentes del área de matemática como participantes clave. Mediante entrevista a profundidad, se identificó que la retroalimentación desempeña un papel fundamental al permitir que los estudiantes corrijan errores, reflexionen sobre sus procesos y regulen su aprendizaje. Los docentes coincidieron en la necesidad de personalizar la retroalimentación según las caracteristicas individuales, lo cual potencia la autorregulación y la comprensión significativa. Asimismo, resaltaron la relevancia de contextualizar los problemas matemáticos, favoreciendo su aplicación en situaciones reales. Se concluye que la retroalimentación, cuando es positiva y acompañada de correcciones constructivas, fortalece la autoestima y motivación del estudiante, promoviendo un entorno de aprendizaje dinámico. Además, las competencias matemáticas deben trascender el conocimiento teórico, incorporando habilidades prácticas que se consolidan mediante retroalimentación efectiva. Por tanto, se reafirma que la retroalimentación oportuna, contextualizada y centrada en el estudiante es una estrategia pedagogica clave para el desarrollo integral de las competencias matemáticas en contextos educativos diversos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.subject | Retroalimentación | es_PE |
dc.subject | Competencia matemática | es_PE |
dc.subject | Problemas de cantidad | es_PE |
dc.subject | Problemas de regularidad | es_PE |
dc.subject | Problemas de movimiento | es_PE |
dc.subject | Problemas de gestión de datos | es_PE |
dc.title | La retroalimentación en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria, Huepetuhe - Madre de Dios: Estudio fenomenológico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Matemática y Computación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.discipline | Educación Matemática y Computación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.author.dni | 71439727 | |
renati.author.dni | 47773036 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2400-1134 | es_PE |
renati.advisor.dni | 42141326 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 199696 | es_PE |
renati.juror | Cruz Visa, George Jhon | es_PE |
renati.juror | Quispe Aquise, Jhemy | es_PE |
renati.juror | Meza Orue, Llen Alin | es_PE |
renati.juror | Paucar Meléndez, Ignacio | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_PE |