Análisis bibliométrico de la producción científica de las universidades del sureste peruano en la base de datos Scopus
View/ Open
Date
2023Author
Estrada Araoz, Edwin Gustavo
Yabar Miranda, Percy Samuel
Roque Huanca, Edgar Octavio
Achata Cortez, César Augusto
Jinez García, Esther Lidia
Guillen Sosa, Nardy
Quispe Aquise, Jhemy
Jara Rodriguez, Franklin
Quipo Conde, Neil Anthony
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo:La producción científica de las universidades desempeña un papel fundamental en el progreso  y  el  desarrollo  de  la  sociedad.  Estas  instituciones  son  motores  de  conocimiento  y generación de nuevas ideas, contribuyendo de manera significativa al avance de laciencia y la tecnología. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue analizar la producción científica de seis universidades del suroriente peruano en la base de datos Scopus.Método:La investigación fue de tipo bibliométrica y retrospectiva, en la cual se describió la producción científica de la UNAMAD, UAC, UNSAAC, UNIQ, UNA y UNAJ mediante el análisis de los documentos indizados en Scopus.Resultados: Se halló que la UNSAAC y la UNA contaban con una mayor producción científica en Scopus,  con  1060  y  645  documentos,  respectivamente.  Asimismo,  se  encontró  que  ambas universidades  incrementaron  notablemente  su  producción  científica  en  la  última  década  y tenían la mayor cantidad de docentes investigadores RENACYT. Del mismo modo, se determinó que  las  principales  áreas  temáticas  vinculadas  a  los  documentos  indizados  a  Scopus  fueron Ciencias  Sociales  y  Ciencias  Agrícolas  y  Biológicas.  Finalmente  se  corroboró  quelos  tipos  de documentos predominantes en todas las universidades eran los artículos originales, los artículos de conferencia y los artículos de revisión, los cuales fueron publicados mayormente en inglés y español.



