dc.contributor.author | Paucara Charca, Rubén | |
dc.contributor.author | Almanza Huamán, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Szczcpansky Grobas, David | |
dc.contributor.author | Cueva Suyoc, Luz Marina Manuela | |
dc.date.accessioned | 2021-07-02T13:49:36Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T13:49:36Z | |
dc.date.issued | 2021-07-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/704 | |
dc.description.abstract | Desde el inicio de la Historia, el trabajo ha formado parte de la
vida del hombre. Al comienzo, la finalidad del trabajo no iba más
allá de la mera subsistencia; había que trabajar para vivir. Con el
paso del tiempo, sin embargo, el trabajo pasó a significar algo más. Pasó
a ser un medio de realización para el hombre, a través del cual este puede
expresar su personalidad. Con la llegada de la industrialización, la rápida
expansión del mercado y el surgimiento de grandes capitales llevaron a
muchas personas a ofrecer su fuerza de trabajo en una clara posición de
desventaja frente a sus empleadores. El Derecho no podía permanecer
ajeno a esta realidad; es así que nace el Derecho del Trabajo, cuyo carácter
tuitivo busca otorgar protección al trabajador en el marco de las relaciones
de trabajoDesde el inicio de la Historia, el trabajo ha formado parte de la
vida del hombre. Al comienzo, la finalidad del trabajo no iba más
allá de la mera subsistencia; había que trabajar para vivir. Con el
paso del tiempo, sin embargo, el trabajo pasó a significar algo más. Pasó
a ser un medio de realización para el hombre, a través del cual este puede
expresar su personalidad. Con la llegada de la industrialización, la rápida
expansión del mercado y el surgimiento de grandes capitales llevaron a
muchas personas a ofrecer su fuerza de trabajo en una clara posición de
desventaja frente a sus empleadores. El Derecho no podía permanecer
ajeno a esta realidad; es así que nace el Derecho del Trabajo, cuyo carácter
tuitivo busca otorgar protección al trabajador en el marco de las relaciones
de trabajo. | es_PE |
dc.description.uri | Libro | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.title | Manual de derecho laboral individual | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |