dc.contributor.advisor | Rosales Solorzano, Emer Ronald | |
dc.contributor.author | Borda Gamarra, Tania | |
dc.contributor.author | Tapara Huayllani, Javier Jhon | |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T16:57:02Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T16:57:02Z | |
dc.date.issued | 2020-12-02 | |
dc.identifier.other | 004-2-3-105 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/617 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como finalidad caracterizar los talleres y residuos sólidos
de madera generada por las carpinterías de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito
y provincia de Tambopata - Madre de Dios. En la realización del trabajo se usó el
tipo y método de investigación descriptiva, donde para la recolección y análisis de
la información se recurrió a la encuesta entrevistando a los dueños o maestros de
47 talleres de carpintería de la ciudad. Se caracterizó los talleres de carpintería por
su nivel tecnológico en mecánicos (6,38 %), semi mecánicos (72,34 %) y
artesanales (21,28 %), y los residuos sólidos de madera generados por las
carpinterías en aserrín (97,87 %), viruta (34,04 %), cantoneras-puntas (59,57 %), y
polvillo y corteza (17,02 %). Las especies forestales que más se utilizaron y mayor
preferencia para la fabricación de muebles fueron el tornillo, moena y cedro y el de
menor preferencia teca y cumala. Dentro de la clasificación por su calidad de
madera fina ostenta el 31,46 % la caoba, cedro y ishpingo, semi fina representa el
55,06 % al tornillo, moena y quillabordon y como corriente un 13,48 % al pashaco,
caraña, requia, misa colorada, misa blanca, teca y cumala. La producción de
residuos sólidos de madera fue 0,12 m
3
/día (50,88 pt/día) que representa un 17,61
% y producción de madera para mueble fue 0,59 m
3
/día (250,16 pt/día) que equivale
al 82,39 %. Los usos de los residuos de madera más frecuentes que realizaron las
carpinterías son para regalar, quemar y vender, no existiendo un manejo adecuado
de los desechos o residuos sólidos de madera realizada por los talleres. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.subject | Caracterización | es_PE |
dc.subject | Carpinterías | es_PE |
dc.subject | Residuos solidos de madera | es_PE |
dc.title | Caracterización de talleres y residuos sólidos de carpinterías de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito y provincia de Tambopata - Madre de dios | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Forestal y Medio Ambiente | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Ingeniería | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Forestal y Medio Ambiente | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | |
renati.author.dni | 46558647 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1035-8244 | |
renati.advisor.dni | 20083657 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 821066 | |
renati.discipline | 821067 | es_PE |
renati.juror | Alarcón Aguirre, Gabriel | |
renati.juror | Rodríguez Achata, Liset | |
renati.juror | Cardozo Soarez, Jorge | |