Comparación de la motilidad y viabilidad espermática de toros Bos indicus utilizando dos métodos de congelación en Madre de Dios
Abstract
Los métodos de congelación representan una herramienta útil en la reproducción asistida en el ganado bovino, sin embargo, pueden tener efectos perjudiciales sobre la calidad espermática. El presente estudio tuvo como objetivo comparar la motilidad y viabilidad espermática de toros Bos indicus utilizando dos métodos de congelación en Madre de Dios. Se utilizaron cinco toros Bos indicus de 3 a 4 años de edad y 714.9 ± 43.2 kg, pertenecientes al Centro de Desarrollo Ganadero – CEDEGA del Gobierno Regional de Madre de Dios. El semen fue colectado mediante electroeyaculación y posteriormente procesado mediante los métodos de congelación convencional y automatizado; la motilidad y viabilidad espermática fueron evaluadas antes de la congelación y después de la descongelación, y los datos se evaluaron mediante ANOVA de dos vías, con un nivel de significancia de α = 0.05. Los resultados mostraron una reducción significativa (p < 0.05) en la motilidad espermática del 21.6% con la congelación convencional (75.2 ± 4.3 vs 53.6 ± 2.3) y de 18.1% con el automatizado (75.2 ± 4.3 vs 57.1 ± 3.6). Asimismo, la viabilidad espermática disminuyó significativamente (p < 0.05) en 24.4% con el método convencional (81.3 ± 3.7 vs 56.9 ± 2.4) y 21.2% con el automatizado (81.3 ± 3.7 vs 60.2 ± 2.2), además, se encontraron interacciones significativas entre las variables evaluadas (p < 0.05). Se concluye que el método automatizado resulta más eficiente para conservar la motilidad y viabilidad espermática.



