Show simple item record

dc.contributor.advisorBejar Ramos, Carloses_PE
dc.contributor.authorOrcotorio Quispe, Hugoes_PE
dc.contributor.authorCcanahuire Barrionuevo, Norma Aydeees_PE
dc.date.accessioned2025-11-19T15:47:52Z
dc.date.available2025-11-19T15:47:52Z
dc.date.issued2025-11
dc.identifier.other004-1-8-163
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14070/1419
dc.description.abstractLa tesis presentada por Hugo Orcotorio Quispe y Norma Aydee Ccanahuire Barrionuevo, bajo la asesoría del Dr. Carlos Béjar Ramos, explora la relación entre el régimen de micro y pequeña empresa (MYPE) laboral y la informalidad en el distrito de Tambopata durante el año 2023. Este trabajo busca contribuir al entendimiento del impacto que tiene la regulación laboral sobre fenómenos socioeconómicos significativos, como es la informalidad laboral. Los autores llevaron a cabo una investigación cuantitativa, analizando dimensiones clave del régimen MYPE, incluyendo obligaciones y beneficios laborales, así como las sanciones asociadas. A través de un marco teórico sólido, se identificó que la informalidad laboral es un problema persistente que afecta el crecimiento económico y el empleo formal en la región. Los resultados de la investigación revelaron que la relación entre el régimen MYPE y la informalidad en Tambopata es positiva y moderada, confirmando las hipótesis planteadas. Este hallazgo sugiere que, a pesar de las regulaciones, la informalidad sigue siendo un desafío importante para los pequeños empresarios y trabajadores. En conclusión, la tesis no solo aporta un análisis relevante sobre la situación laboral en Tambopata, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas más efectivas que promuevan la formalización y el desarrollo sostenible de las MYPE en la región.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dioses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMADes_PE
dc.subjectMYPEes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectLaborales_PE
dc.subjectObligacioneses_PE
dc.subjectBeneficioses_PE
dc.subjectSancioneses_PE
dc.subjectDesempleoes_PE
dc.titleEl régimen MYPE laboral y su incidencia en la informalidad laboral en el distrito de Tambopata, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni29625893
renati.author.dni70371107
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0402-5796es_PE
renati.advisor.dni23877235
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorAlfaro Tupayachi, Johnes_PE
renati.jurorKuentas Aragón, Shelni Adyes_PE
renati.jurorHerrera Angelino, Cristianes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Indexado por: