dc.contributor.advisor | Flores Flores, John Cesar | es_PE |
dc.contributor.advisor | Valdivia Montero, Luisita Milagros | es_PE |
dc.contributor.author | Sullca Champi, Anali Bilicza | es_PE |
dc.contributor.author | Olmeda Ccori, Reyna Soledad | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T14:22:43Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T14:22:43Z | |
dc.date.issued | 2025-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1376 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como propósito identificar la vocación turística para el
desarrollo del turismo comunitario en la comunidad de Upis. La investigación
es de tipo básica, con enfoque mixto y diseño no experimental, transversal y
relacional. La población estudiada fue de 110 comuneros, de los cuales se
tomó una muestra de 82, aplicándoles una encuesta validada por expertos,
con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.757. Los resultados
cuantitativos indican que el 59.8% de los comuneros reconocen su vocación
turística en el desarrollo del turismo comunitario, y las pruebas estadísticas
como Chi cuadrado (valor=6.09, p=0.014) y Phi (0.273) revelan una relación
moderada y significativa entre las variables estudiadas. Asimismo, se observó
que la infraestructura básica y el equipamiento de instalaciones están
relacionados significativamente con el crecimiento del turismo comunitario en
la comunidad de Upis. Los análisis cuantitativos reflejan que la mejora de
estos factores contribuye directamente al desarrollo de la actividad turística.
Desde la perspectiva cualitativa, los testimonios recogidos subrayan el valor
cultural y natural de la comunidad, pero también la necesidad de mejorar
aspectos como la organización comunitaria, la accesibilidad y las condiciones
físicas del lugar. A pesar de los esfuerzos de ONGs y autoridades locales, se
destacan desafíos importantes, como la cohesión entre los actores
involucrados y la capacitación en servicios turísticos. Se concluye que
fortalecer la infraestructura y las capacidades locales es crucial para lograr un
desarrollo turístico sostenible e inclusivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.subject | Vocación turistica | es_PE |
dc.subject | Turismo comunitario | es_PE |
dc.subject | Valor cultural | es_PE |
dc.title | Vocación turística para el desarrollo del turismo comunitario en la comunidad de Upis, distrito de Ocongate, Cusco 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Ecoturismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ecoturismo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | es_PE |
renati.author.dni | 48511636 | |
renati.author.dni | 76308406 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4751-7424 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0007-7780-7098 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41083609 | |
renati.advisor.dni | 43289770 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 014186 | es_PE |
renati.juror | Huaman Berrocal, Vilma | es_PE |
renati.juror | Huamani Calloapaza, Tatiana Carmen | es_PE |
renati.juror | Berrocal Sedano, Deysi Norka | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |