dc.contributor.advisor | Alfaro Tupayachi, John | es_PE |
dc.contributor.author | Ríos Ureta, Gleyssi Andrea | es_PE |
dc.contributor.author | Paravecino Cachique, Gabriel Amaru | |
dc.date.accessioned | 2023-11-30T16:51:08Z | |
dc.date.available | 2023-11-30T16:51:08Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.identifier.other | 004-1-8-116 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1054 | |
dc.description.abstract | Este trabajo es un estudio cualitativo que analiza los tipos de feminicidios, situaciones de violencia reducida y el principio de igualdad. El debate abordó los problemas que existían en lo dispuesto en el artículo 109 de la Ley Penal, en el que el feminicidio no estaba tipificado como delito menor, por lo que acciones que serían punibles por el ordenamiento jurídico sustantivo afectaban el principio de igualdad. La doctrina del derecho penal establece que las emociones violentas son un hecho psicológico, un estado emocional que momentánea pero repentinamente cambia el equilibrio de la estructura psicofísica de un individuo.
El estudio utiliza un enfoque cualitativo similar a la investigación participativa, utilizando entrevistas y documentación estructuradas, y recopila información sobre actores legales, incluidos jueces, fiscales y abogados profesionales, para sacar algunas conclusiones muy inquietantes. Examinar a los agresores como sujetos activos, utilizando emociones violentas como pretexto para justificar crímenes contra las mujeres, para reducir el castigo. El artículo 109 del Código Penal no ha sido debidamente examinado y aplicado de manera arbitraria, lo que permite que los autores de feminicidio queden impunes. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.subject | Delito de Feminicidio | es_PE |
dc.subject | Homicidio por emoción violenta | es_PE |
dc.subject | Violencia contra la mujer | es_PE |
dc.title | Tratamiento penal del delito de feminicidio y el homicidio por emoción violenta, en el distrito de Tambopata, región de Madre de Dios – 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.discipline | Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
renati.author.dni | 71753149 | |
renati.author.dni | 44986993 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1258-5240 | es_PE |
renati.advisor.dni | 23862268 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 421056 | es_PE |
renati.juror | Kuentas Aragón, Shelni Ady | es_PE |
renati.juror | Puma Sacsi, Miguel Ángel | es_PE |
renati.juror | Zamalloa Flores, Edwin Daniel | es_PE |