dc.contributor.advisor | Gomez Enciso, Andermen | es_PE |
dc.contributor.author | Hincho Sallo, Marco Antonio | es_PE |
dc.contributor.author | Crucinta Gonzales, Lennin Cipriano | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T16:42:01Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T16:42:01Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.identifier.other | 004-1-8-112 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14070/1043 | |
dc.description.abstract | La presente tesis denominada “Ilegitimidad del artículo 411º del Código Penal
y su aplicación estricta en la Ley General de Procedimientos Administrativos
Ley N° 27444”, se formuló la pregunta del problema: ¿Se puede despenalizar
el Art. 411ª del Código Penal?, teniendo como objetivo general Determinar si
se puede despenalizar el artículo 411 del código penal, para no vulnerar el
Principio de Mínima Intervención del Derecho Penal.
En este estudio se emplearon diversos métodos, entre ellos el descriptivoexplicativo,
que
facilitó
la
identificación
y explicación
de
las
recomendaciones
pertinentes
alineadas con los objetivos del estudio. El método analítico se
empleó para examinar los diversos factores que influyeron en la investigación.
El método sociológico-funcional se utilizó para explorar el marco contextual en
el que operan los conceptos jurídicos. El método literal ayudó a comprender
el significado preciso de las normas jurídicas, mientras que el método de la
ratio legis profundizó en la comprensión del espíritu subyacente de la ley. El
empleo de estos métodos de investigación permitió validar la hipótesis, extraer
conclusiones y formular recomendaciones.
La investigación adopta un enfoque combinado cuantitativo y cualitativo,
incorporando elementos exploratorios y descriptivos. El estudio utilizó un
diseño no experimental, centrado en la observación y descripción de variables
sin manipulación. Se realizó de forma retrospectiva y transversal. La unidad
primaria de análisis fue el expediente judicial, y la recogida de datos implicó el
empleo de técnicas de análisis de contenido. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMAD | es_PE |
dc.subject | Despenalización | es_PE |
dc.subject | Código penal | es_PE |
dc.subject | Principio de mínima intervención | es_PE |
dc.subject | Derecho penal | es_PE |
dc.title | Ilegitimidad del articulo 411 del código penal y su aplicación estricta en la ley general de procedimientos administrativos Ley N° 27444 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.discipline | Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
renati.author.dni | 75205011 | |
renati.author.dni | 71288311 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8121-4497 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41766707 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 421056 | es_PE |
renati.juror | Kuentas Aragón, Shelni Ady | es_PE |
renati.juror | Bejar Ramos, Carlos | es_PE |
renati.juror | Benites Fernandez, Gabriel Jesus | es_PE |