Turismo comunitario y su impacto en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad nativa de Infierno, 2023
Date
2025-10Author
Estrada Bendezú, Cladimir
Gómez Gonzales, Dante Hussein
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación analiza el impacto del turismo comunitario en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad nativa de Infierno, ubicada en Madre de Dios, Perú. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y diseño no experimental, se aplicaron encuestas a una muestra representativa de la población adulta. El estudio evaluó dimensiones económicas, sociales, ambientales y culturales, buscando comprender del cómo la participación activa en actividades turísticas incide en el bienestar local.
Los hallazgos reflejan una percepción mayoritariamente positiva respecto al efecto del turismo comunitario. Un 63.3% de los encuestados indicó un nivel medio de viabilidad económica, lo cual sugiere un incremento en ingresos y empleo. Además, se evidenció un notable compromiso con la preservación ambiental y una valorización de la identidad cultural. No obstante, se identificaron desafíos persistentes, como el acceso a servicios básicos y la equidad en los beneficios generados. El estudio concluye que el turismo comunitario puede representar una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas, siempre que se gestione de manera participativa e inclusiva. Se recomienda fortalecer las capacidades locales, promover políticas sostenibles y asegurar la distribución equitativa de beneficios. Así, el turismo se configura no solo como una fuente de ingresos, sino también como un medio para reforzar la cohesión social y conservar el patrimonio cultural y natural.



