Sistema de riego automatizado basado en IoT en el vivero forestal de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2023
Date
2025-09Author
Suaquita Apaza, Juan Carlos
Mamani Mamani, Jorge Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
El principal problema que existe en el vivero de la UNAMAD es uso ineficiente
del agua que son utilizadas para el riego de las plantas que se encuentran
dentro del vivero, ya que no se utiliza de manera correcta y eficiente teniendo
como resultado perdidas de grandes cantidades de agua y la perdida de plantas
que en algunos casos no pueden desarrollarse bien por el exceso de agua que
puede tener dicha planta. La presente tesis titulada “Sistema de riego
automatizado basado en IOT en el vivero forestal de la universidad
nacional amazónica de madre de dios, 2023”, tiene como objetivo principal
implementar un sistema de riego automatizado utilizando tecnologías de
Internet de las Cosas IOT, el cual tiene como prioridad el monitoreo en tiempo
real de los parámetros de suelo del vivero y a través de ellos poder optimizar el
manejo del agua y mejorar el nivel de crecimiento de las plantas del vivero
forestal de la UNAMAD, utilizando sensores de medición de humedad y
temperatura de suelo que nos ayudarán a medir datos precisos para el
monitoreo de suelo y la activación oportuna y eficiente del riego en el vivero. La
metodología ágil utilizada es la Metodología SCRUM ya que fomenta la
comunicación constante entre todos los involucrados, lo cual es clave para este
proyecto de investigación, y para garantizar una estructura modular, escalable
y se logre mantener el desarrollo del sistema de riego automatizado basado en
IoT, se adoptó el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador. La
implementación del sistema de riego automatizado basado en IoT ha
transformado la forma en que se cuidan las plantas en el vivero forestal. Al
poder monitorear en tiempo real la humedad del suelo, el sistema asegura que
cada planta reciba justo el agua que necesita, en el momento adecuado. Esto
no solo facilita el trabajo de quienes gestionan el vivero, sino que también
permite ahorrar una cantidad considerable de agua, evitando el desperdicio que
suele ocurrir con el riego manual o programado. En definitiva, se ha logrado un
equilibrio entre tecnología y sostenibilidad para un mejor cuidado de las plantas
y un uso más eficiente del recurso hídrico.